HERRAMIENTAS PARA PROTEGERNOS DEL MALWARE

Lección 4. Herramientas para protegernos del Malware

Bueno ya es hora de empezar la parte práctica de este curso de Ciberseguridad, y lo vamos a hacer viendo distintas herramientas básicas para proteger nuestro dispositivo del Malware.

La primera de ellas sirve para analizar paginas web, como hemos visto en las anteriores lecciones existe una amenaza real en las paginas que visitamos ya que hay una forma en la que los ciberdelincuentes intentan entrar en nuestros dispositivos y es clonando paginas web idénticas a las verdaderas que solo cambian una letra en el dominio, también nos podemos encontrar con que vamos a visitar una web y no sabemos que sea segura, navegar hoy en día por paginas seguras es una forma de protegernos contra el Malware.

La pagina se llama https://www.virustotal.com/gui/home/upload en ella podemos analizar cualquier web y nos va a informar si es segura o si contiene algún tipo de peligro que nos infecte el equipo con algún malware.

Analizar una pagina web con Virustotal.com

TIPS. En esta pagina web tenemos una opción que es muy interesante y muy útil que es la analizar un fichero por si esta infectado lo haremos desde “File” en Ingles o “Expediente” cuando la traducimos, y es que podemos analizar un fichero en busca de Malware y nos la va a analizar como hemos visto en el video con todos los antivirus del mercado, en vuestro ordenador tendréis instalado un antivirus de una marca concreta en esta pagina podemos analizar un fichero con todos los antivirus, si no estáis seguro de un archivo en vuestro ordenador o bien en un dispositivo externo pendrive o disco duró externo podéis analizarlo con esta pagina simplemente pinchamos sobre file o expediente y sobre “Elija el archivo” a continuación lo seleccionamos y esperamos que lo analice, si tiene algún peligro esta pagina os lo dirá de igual forma que si esta limpio.

Podéis analizar un fichero en busca de malware

Ahora que sabemos de esta herramienta tan útil si tenéis alguna duda sobre la veracidad de una pagina web o de un fichero podéis analizarlo, por favor utilizarla siempre que tengáis dudas ya que nos evitara que se nos infecte el dispositivo.

La segunda de las herramientas que debemos de utilizar es la descubrir la dirección exacta de las URL acortadas y verificar si estas son seguras, los enlaces acortados son como una ruleta rusa: nunca sabes lo que esconden detrás. Te pueden redirigir a una página legítima y segura de la misma manera que te envían a un sitio infecto de malware. Una URL acortada es la dirección de un sitio web que comienza con http: // y que se a utilizado un acortador de URL en linea para hacer la dirección web en un formato más corto , ya que hoy en día pasamos mucho tiempo navegando por Internet por trabajo o por ocio en muchas ocasiones se usan para compartir información con otras personas de manera mas ágil, los links acortados están por todo internet: redes sociales, correos electrónicos, enlaces de afiliados, páginas web, etc. Algunos sitios como Twitter, por ejemplo, acortan automáticamente todos los enlaces que se postean en sus tweets. Esta práctica puede ser positiva, pero también puede ser utilizada por ciberdelincuentes para realizar ataques donde ocultar la URL de destino. Además, también tenemos enlaces acortados que pasan por webs de publicidad antes de llegar a nuestro destino final. Ya que al igual que os comentado anteriormente los ciberdelincuentes utilizan cualquier vulnerabilidad de la red para intentar entrar en nuestro dispositivo y esta práctica de introducir Malware en URL acortadas es una de ellas.

Vamos a ver como podemos protegernos frente a las URL acortadas y evitar que se infecte nuestro dispositivo con Malware. Mirar el video.

Comprobar si una URL Acortada es segura o no

Con estas herramientas podremos saber antes de ejecutar la URL acortada en nuestro navegador si es segura o no.

Visítanos en la tienda ThePhonePlanet e infórmate de cómo proteger tus dispositivos.

Espero que este artículo te sirva de ayuda. Deja tu comentario, duda o consulta y si te ha gustado. Este artículo y muchos más en el blog www.thephoneplanet.es

Hasta el próximo post Planetari@s

Bien si

Publicaciones Similares