Lección 6. La importancia de una contraseña segura. Parte 2.
En la lección anterior vimos las reglas, pautas y consejos para crear una contraseña segura y su importancia, a la vez que pudimos trabajar con una herramienta que nos permite analizar la seguridad de las contraseñas que creamos.
Ahora utilizando la Mnemotecnia podemos crear patrones para que no se nos olviden las contraseñas, no obstante hay una circunstancia que no se nos debe pasar por alto, ¿debemos crear una contraseña distinta para cada uno de los enlaces o cuentas que tenemos? La respuesta es SÍ, Redes Sociales: 1 contraseña para cada una, correos electrónicos: 1 contraseña para cada uno, accesos a banco y tarjetas: 1 contraseña para cada uno, acceso al ordenador: 1 para cada puesto de trabajo, acceso a carpetas con información sensible: 1 para cada carpeta y así sucesivamente para que en el caso de que nos roben una contraseña (casi imposible si seguís las reglas que os he recomendado, exceptuando claro esta el factor humano) solo quede comprometido un acceso y no toda la información. Y todas estas contraseñas tienen que ser seguras y fuertes.
Además cambiar la contraseña con frecuencia es determinante independientemente de que tengas constancia de que alguien haya podido descubrir tu contraseña o no, hay un factor clave para hacer que una filtración de datos no surta efecto y es cambiar la contraseña a menudo, de forma que incluso si tienen tu contraseña, esta ya no sea válida. Aunque no hay un tiempo determinado para ello, te recomiendo hacerlo al menos una vez al mes (cambia por ejemplo los caracteres especiales) y que, en cada ocasión, la contraseña sea diferente a cualquier anterior y siga los mismos patrones de seguridad que hemos ido viendo en la lección 5.
Claro cada uno de nosotros solo en Redes Sociales, accesos a Bancos, correos electrónicos, y dispositivos debemos de tener al menos 10 contraseñas distintas, imaginaros si además tenemos una pequeña empresa, se nos puede ir perfectamente entre 15 y 20 contraseñas distintas como mínimo. Decían las personas mayores “mas vale lápiz pequeño que memoria larga” pues con las contraseñas ocurre lo mismo por muy buena memoria que tengamos es recomendable tener un Gestor de Contraseñas ya que con esta herramienta podemos gestionar las contraseñas en un mismo sitio y de una forma automatizada.
Existen muchos gestores de contraseña pero os voy a enseñar uno gratuito creado con Open Source que trabaja en local muy potente y que funciona a la perfección. El enlace a este gestor de contraseñas es https://keepassxc.org/ con esta herramienta que nos vamos a descargar en nuestro ordenador vamos a tener todas nuestras contraseñas guardadas en un solo lugar utilizando solo una contraseña maestra para acceder, además de que su manejo es muy sencillo nos permite logear y sincronizar todas estas contraseñas en nuestro navegador para que no tengamos que estar tecleándolas en todo momento, actualizándose en todo momento en el momento que hagamos los cambios dentro de la aplicación. Mas no podemos pedir así que vamos a ver su funcionamiento.
Una vez que accedemos mediante el enlace que os puesto nos encontramos con la pantalla principal, y le vamos a dar a “Descargar para Windows” , a continuación nos va a desplazar para que elijamos que sistema operativo tenemos en nuestro equipo, y solamente nos queda dar a “Instalador MSI” en el cuadro donde aparece nuestro S.O., una vez descargado lo instalamos que es muy fácil ya que solo tenemos que dar a “siguiente” cuando nos lo solicite guiándonos por el asistente de instalación, solo hay que estar pendientes porque en una de las pantallas de instalación hay que marcar la casilla para que se nos ejecute el programa keepassxc al iniciar el ordenador todas las demás opciones las dejamos por defecto, una vez terminada la instalación la primera pantalla que nos aparece es la de Bienvenida, en ella lo que tenemos que hacer es crear una base de datos nueva para ello le damos al botón correspondiente.
Ahora después de la instalación vamos a configurarlo para ello una vez que le hemos dado al botón de Crear una base datos nueva , vamos a poner el nombre de nuestra base de datos de contraseñas y una breve descripción de para que la vamos a utilizar y le damos a Continuar, en la siguiente pantalla lo dejamos todo por defecto y Continuar, este tercer paso es muy importante porque es donde tenemos que poner la contraseña maestra esta contraseña la tenemos que crear nueva y muy importante no debemos de olvidarla bajo ninguna circunstancia porque si no la recordamos no podremos acceder a la base de datos con lo que no podremos ver las contraseñas que tengamos guardadas. Una vez que la hemos puesto le damos a Hecho por último nos va a pedir que guardemos el archivo de base de datos , ponerle el nombre que sin hacer referencia a ello sepáis que es el archivo de las contraseñas y guardarlo en un lugar seguro (no en mis documentos o mis fotos) y tener la precaución de hacer una copia de seguridad en una memoria externa cada cierto tiempo por si hay que restaurar el archivo, y ya tenemos acceso a la aplicación.
Ahora que ya tenemos configurada la aplicación vamos a ver como añadir una contraseña a nuestro gestor de Contraseñas, para ello nos vamos a fijar en los botones de arriba en el que aparece un signo + , y le vamos a dar para crear una nueva entrada (o apunte como les han llamado los creadores de la aplicación), en la siguiente pantalla nos parecen los siguientes campos:
Titulo: Es el nombre que le vamos a aplicar a la contraseña para identificar para que la vamos a utilizar por ejemplo si la vamos a utilizar para la red social Facebook, ponemos Facebook.
Usuario: Es el nombre de quien va dirigida la contraseña si es para nosotros ponemos nuestro nombre si es para el Facebook de mi Hijo ponemos el nombre de nuestro hijo para identificarlo.
Contraseña: Esta la opción principal por la que estamos viendo este gestor de contraseñas , en este campo es donde vamos a poner la contraseña que queremos asociar un enlace como en el ejemplo que estamos haciendo Facebook. Mi recomendación es que utilicéis las técnicas vistas en la Lección 5, no obstante en la derecha del campo tenéis el botón que parece un dado y que sirve para generar contraseñas automáticamente si pincháis sobre él se os desplegara un cuadro de opciones donde podréis elegir el tamaño de la contraseña, los caracteres , etc, y cuando este generada solo tenéis que darle a Aplicar Contraseña para que os la situé en el campo Contraseña, esto ya es a elección vuestra.
URL: Este campo también es muy importante porque es que va enlazar la contraseña con la aplicación para no tener que ponerla sino que automáticamente se nos a poner, tenemos que poner el enlace por ejemplo si es Facebook copiamos y pegamos nuestro Facebook, y eso con todas las contraseñas que pongamos.
Etiquetas: Para localizar mas rápidamente a la hora de buscar una contraseña cuanto tenemos varias podemos poner etiquetas que identifiquen cuando la veamos a que pertenecen.
Expira: Por ejemplo hay entidades bancarias que cada cierto tiempo nos obligan a cambiar de contraseña pues en este apartado podemos poner cuando nos va expirar la contraseña para cambiarla, si no es el caso podemos dejarla sin activar.
Notas: En este apartado podemos poner alguna nota que haga referencia a la contraseña que hemos creado.
Y ya esta así de fácil le damos a Aceptar y tendremos la contraseña creada, haremos los mismos pasos para cada una de los enlaces o cuentas que tengamos.
No podéis decir que no es fácil manejar un Gestor de Contraseñas. Ahora todas vuestras claves se guardan cifradas y solo se puede acceder a ellas conociendo la contraseña maestra.
Ahora solo nos queda configurar el gestor de contraseñas y el navegador para que se sincronicen. Para ello vamos a darle a la rueda dentada de Configuración que nos aparece arriba, una vez que le hayamos dado se nos desplegaran a nuestra izquierda las opciones de configuración y le vamos a dar donde pone “Integración con Navegadores” , ahora tenemos que activar esta opción que por defecto viene desactivada pinchando en su casilla de verificación, y ya tenemos habilitada la integración con el navegador.
Una vez que la tenemos habilitada vamos a configurarla, el primer paso es instalar el pluging en el Navegador para ello y dependiendo del navegador que utilicemos en nuestro ordenador pinchamos sobre él, en este ejemplo elegiremos Google Chrome y se nos abre la pagina en concreto para descargarnos el pluging le damos a “Añadir a Chrome”, y a continuación le damos a Añadir extensión y ya tenemos instalado el pluging del gestos de contraseñas en nuestro navegador podremos ver su icono en la barra de navegación de Google Chrome.
Ahora tenemos que darle al icono del conector y darle a Conectar y en el cuadro siguiente poner un nombre único para esta conexión que identifica el ordenador donde esta instalado el pluging , ahora ya para comprobarlo nos metemos en Facebook y nos aparece junto al nombre de usuario el logo de KeePassXC solo tenemos que pinchar sobre el y nos aparece un cuadro con el acceso y contraseña que hemos puesto le damos a “permitir seleccionado” y ya tenemos acceso a nuestra red social, a partir de ahora solo tenéis que cambiar la contraseña en el gestor de contraseñas y automáticamente se nos cambia para todos los accesos y enlaces, por eso comentamos que solo hay que tener en la cabeza la contraseña maestra que es la que abre el gestor las demás nos las sincroniza automáticamente.
Como habéis visto aquí tenéis un gestor de contraseñas gratuito que cumple con todos los requisitos de seguridad, en este ejemplo habéis visto como se crea una contraseña para Facebook, solo teneis que seguir los mismos pasos para crear una contraseña para cada uno de los enlaces con contraseñas que manejáis en vuestros dispositivos.
Con el post anterior y este post terminamos el capitulo de las contraseñas seguras, hemos visto como crearlas para que sean muy seguras y como comprobarlo, como tener una regla para la creación de las mismas y como a través de un gestor de contraseñas tenerlas almacenadas y sincronizadas con nuestro navegador.
Visítanos en la tienda ThePhonePlanet e infórmate de cómo proteger tus dispositivos.
Espero que este artículo te sirva de ayuda. Deja tu comentario, duda o consulta y si te ha gustado. Este artículo y muchos más en el blog www.thephoneplanet.es
Hasta el próximo post Planetari@s