Lección 8. PWNED. Comprueba si tus contraseñas están comprometidas.
En esta lección básicamente te voy a enseñar a comprobar para comprobar si tu información personal esta comprometida y está entre más de 300 millones robadas utilizando la herramienta PWNED.
Cuantas veces hemos oído en las noticias que un ciberdelincuente ha robado la información del servidor de una importante empresa robando todos los datos personales de los clientes, y por un momento se nos pasa por la cabeza ¿y en entre esos datos robados pueden estar los míos?, pero claro si no conocemos ninguna herramienta para comprobarlo al rato se nos olvida confiando en la providencia que no hayamos tenido tan mala suerte.
Y por otra parte ¿sois conscientes de las veces que damos nuestros datos personales a entidades y empresas que nos van a prestar un servicio? , muchísimas veces, una veces conscientemente y otras inconscientemente porque ya es rutina, necesitamos un servicio, nos piden los datos y nosotros los damos. ¿Y cuando el servidor al que hemos dado nuestra información se ve comprometido? ¿Cómo lo averiguamos nosotros?, bien ahora con esta herramienta on line vamos a poder averiguarlo y en el momento que nos aparezca que nuestro email ha sido comprometido hay que inmediatamente cambiar la contraseña.
PWNED
Podemos decir que Have I Been Pwned funciona como una base de datos donde los usuarios pueden comprobar si sus datos personales han podido filtrarse en la red. No solo actúa para ver si nuestras claves de acceso han sido robadas, sino también direcciones de correo, nombres, números de teléfono…
Hoy en día nuestros datos personales pueden ser utilizados para fines muy diversos. Podrían incluirnos en campañas de Spam, enviar ataques Phishing personalizados y muchos métodos que requieren de conocer cierta información de la víctima para tener mayor probabilidad de éxito.
Este servicio se encarga de mostrar filtraciones que ha podido haber en la red. Por ejemplo pongamos que una base de datos de una plataforma de vídeos en Streaming ha sufrido un ataque o vulnerabilidad y todo eso ha quedado de forma pública en Internet. Cualquiera podría acceder a las contraseñas de los usuarios, al correo electrónico, etc. Lo que hace Have I Been Pwned es indicar a ese usuario, a través de la base de datos, que su e-mail o contraseña han podido quedar expuestas.
Por tanto podemos decir que desde los inicios este servicio de Internet se creó con la intención de que los usuarios puedan ver si su información se ha filtrado. Cuando aparece un problema en una red social o cualquier servicio que usemos, podremos saber si hemos sido uno de los usuarios que se han visto afectados.
En este video os muestro su sencillo funcionamiento esto nos va a permitir saber si nuestra dirección o teléfono se han visto comprometidos. Puede que formen parte de una base de datos que se ha filtrado por algún error en algún servicio o plataforma donde estemos registrados. Esto podría ser un problema de cara a la privacidad, ya que incluso podríamos empezar a recibir Spam constantemente.
También podremos conocer lo mismo pero respecto a nuestras contraseñas. Para ello tenemos que pinchar arriba, en el menú, en el apartado Passwords. El funcionamiento es exactamente igual: tenemos que poner una contraseña, la que sea, y darle a “pwned?” y automáticamente nos indicará si esa contraseña es segura o se ha filtrado.
Sin duda el objetivo principal de Have I Been Pwned es que los usuarios, las posibles víctimas de brechas de seguridad, puedan actuar lo antes posible. Especialmente hablamos de las contraseñas y de su posible filtración para que terceros puedan acceder a la cuenta. Es recomendable que en vuestros procedimientos de seguridad de la información añadáis la comprobación de saber si vuestra información personal ha sido comprometida por ataques a servidores externos emails insertando una fecha de comprobación mensual, trimestral, etc.
Visítanos en la tienda ThePhonePlanet e infórmate de cómo proteger tus dispositivos.
Espero que este artículo te sirva de ayuda. Deja tu comentario, duda o consulta y si te ha gustado. Este artículo y muchos más en el blog www.thephoneplanet.es
Hasta la próxima lección Planetari@s
¡Aprendes conmigo?